La arquitectura residencial vernácula de Brasil

Casa de pau a pique. Imagen © Pedro Levorin

Las expresiones regionales de la cultura de un país representan un dato significativo que ayuda a entender la relación del contexto y sus condiciones específicas con las más diversas formas de manifestación social. Estos matices y singularidades dentro del ámbito de la construcción se traducen en lo que puede ser entendido como arquitectura vernacular.

A pesar de haber existido siempre, ese universo de ejemplares locales, de una arquitectura a partir de materiales, técnicas y soluciones constructivas regionales, vino a ser bastante estudiado en Brasil en la segunda mitad del siglo XX, en un proyecto de trazado de la historia arquitectónica nacional encabezado por Lucio Costa .

Se trata de un tipo de arquitectura que, además de representar un dato cultural innegable y un saber que es pasado de generación en generación, suele ser altamente sustentable al basarse en una lógica que incorpora materiales de baja energía incorporada y técnicas locales, soluciones pensadas para adaptarse, de forma pasiva, al clima y condiciones específicas.

Así como en la mayoría de los países, en Brasil, gran parte de los ejemplares de arquitectura vernacular se manifiesta en la tipología residencial. A continuación, algunos de esos casos que, de norte a sur, contribuyen a la formación de las identidades regionales y cargan un fuerte sentido histórico para una lectura plural dentro de la narrativa de la formación de la arquitectura brasileña.

Oca (ou Oga)

Oca Kamaiurá. Imagen via Wikimedia, usuário Photographer. Licencia CC BY-SA 4.0

Como una típica residencia indígena en Brasil, la Oca (en tupi) o Oga (guarani) es una de las unidades fundadoras de las aldeas. Construida generalmente de paja y madera, sin divisiones internas, es un espacio de habitar colectivo y de desarrollo de tareas cotidianas, como la producción de alimentos y objetos artesanales.

Maloca

Construcción maloca de la comunidad Xinguano Kuikuro. Imagen © CC BY-SA 4.0

Otro modo de habitar indígena, encontrado sobre todo en la Amazonia brasileña y colombiana, está representado por las malocas, o casas grandes, que son construcciones mayores que las anteriores y con divisiones internas, dentro de las cuales habitan varios grupos familiares. Cada tribu confiere a la arquitectura y la organización del espacio características específicas.

Quilombo

Casa Quilombo de Kaonge, Cachoeira, Bahia. Imagen © Pedro Levorin

Los quilombos surgieron como espacios de ocupación y resistencia de esclavos africanos y afrodescendientes en todo el territorio americano. Con una presencia registrada en más de 25 estados del país, los quilombos representan una forma de ocupación consolidada de norte a sur de Brasil.

Palafita

Palafitas en Manaus. Imagen © Giovana Tozzi

Recurrentes en áreas con altos índices pluviométricos, las palafitas son construcciones residenciales sobre estacas ocurrentes en lugares inundados. En el caso brasileño, es común encontrar ejemplares de esa tipología sobre todo en la región norte.

Barraco

Barracos de la Favela de Paraisópolis, São Paulo. Imagen © Fernando Stankuns via Visual Hunt / CC BY-NC-SA

Se denominan genéricamente "barraco" a las construcciones presentes en las favelas en todo el mundo. En el caso brasileño, son típicamente construidos en albañilería sin revoque. Este tipo de residencia representa la realidad de una parte significativa de la población urbana de Brasil, ya que, según la encuesta del IBGE, el país poseía en 2010 más de 6.300 favelas.

Casa Bandeirista

Casa-Sede de Sítio Ressaca. Imagen cortesia de Shieh Arquitetos Associados

Registrada en los siglos XVII y XVIII, la Casa Bandeirista es una representante de la arquitectura colonial del contexto rural paulista. A pesar de ser construida, como muchas otras tipologías en la época, en taipa de pilón, se caracteriza sobre todo por la organización de su planta, casi siempre rectangular o cuadrada, con una distribución simple de ambientes y aberturas en la fachada.

Casa de Pau a Pique

Casa de pau a pique en Maranguape, Ceará, Brasil. © Imagen CC BY-SA 3.0

Este tipo de arquitectura vernacular muestra una técnica constructiva altamente diseminada en el período colonial. También conocido como taipa de mano o taipa de sopapo, el palo a pique es un método que se basa en la forma de construcción de las paredes a partir de una trama de piezas de madera o bambú fijadas en el suelo, amarradas por cipós, que conforma el espacio vacío a ser llenado manualmente con barro.

Casa de Taipa de Pilão

Sobrado de Beco Alto, Cuiabá - MT. En la esquina inferior derecha se ven las capas de barro que fueron comprimidas con el pilón. Fotografía de Paulisson Miura, via Flickr. Licencia CC BY 2.0

Así como el palo a pique, la taipa de pilón es un método constructivo introducido en el vocabulario brasileño en el período colonial gracias a su durabilidad y mayor facilidad constructiva en relación a la albañilería o piedra. En el caso de la taipa de pilón, el molde de madera -después de recibir el llenado de tierra, cal y grava que, a su vez es compactado mecánicamente con pilones de madera- es removido.

Casa de Enxaimel

Casa enxaimel Erwin Rux, en el Conjunto Rural de Rio de la Luz, en Jaraguá do Sul (SC). Cortesia de Iphan

De origen alemán, la técnica del enjambre (Fachwerk) llega a Brasil en el contexto de ocupación del sur del país por inmigrantes de origen germánico movilizados por el emperador Don Pedro I en el siglo XIX. Sus ejemplares se restringen prácticamente a los estados de esa región, con algunas apariciones en el sureste. Este método constructivo combina piezas de madera encajadas -sin clavos- formando una especie de celda con elementos horizontales, verticales y diagonales. Los vacíos se cierran con ladrillos, piedra o, en algunos casos, tierra.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Daudén, Julia . "La arquitectura residencial vernácula de Brasil" [Casas brasileiras: 9 exemplos da arquitetura residencial vernacular] 04 ene 2019. ArchDaily México. (Trad. Dejtiar, Fabian) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/907751/la-arquitectura-residencial-vernacula-de-brasil> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.